EL AMOR: Es
el tema esencial de su poesía, pues, está presente en toda su producción
poética y, con ella y con su vida, va coexistiendo, pasando etapas y manifestándose
de forma circunstancial, presencia del pasado a través de los recuerdos; y a si
podemos es exponer y ejemplificar la versión que Carlos Eduardo Jaramillo tiene
de este sentimiento en sus poemas.
LA
SOLEDAD: Uno
de los temas que aparecen ocasionalmente, sobre todo en los momentos iniciales y últimos de su poesía es
el de la soledad. Esta sensación, básicamente, se muestra como incomunicación o
como estar ajeno a la realidad. Pero que aún no es grave sino solamente triste En
el poema “La soledad en soledad” del mismo libro expresa una situación cruel,
aterradora e infinita
VIDA
MUERTE:Otro
tema esencial de la poesía de Jaramillo, entendida, desde su punto de vista
existencial, como una consecuencia de la vida. Sin existencia no habría muerte.
Entonces, cada vez que escribe sobre la vida está, también, anunciando la
presencia de la muerte, pues, constituyen dos partes de una misma realidad. Por
esta razón estos dos temas son considerados en forma conjunta.
LO
EXISTENCIAL:Un
tema muy individual de la segunda mitad del siglo XX y de la poesía es el de la
existencia o lo existencial.
DIOS :Es un tema que el autor no considera pertinente tratar en su primera etapa, de su
producción. En su periodo de mayor producción, en cambio, es uno de los temas preponderantes.
En unas ocasiones.
En los
poemas se ve notoriamente estos temas esenciales,
debido que sus escritos lo delatan puesto que cada uno de estos temas ha estado presente en su vida; la subjetividad
del autor está en la mayoría de sus poemas y
recordar la rebeldía que sentí al no
poder hacer nada para evitar tantos acontecimientos que se dieron en estas épocas y que pusieron al país en una inestabilidad
tanto política como económica.
Encontramos
otros temas pero en menor grado. Entre ellos están el tema de la denuncia
social en algunos temas pero encontramos de manera marcada, en Las desvelaciones
de Jacob. También es un tema digno de mencionar, la figura solitaria de
Jesucristo, su vida y sus hechos y, la invocación de los grandes mitos, de los
héroes y los dioses y la fábula como núcleos de reflexión y referencia.
Bibliografía:
Definitivamente Carlos Eduardo Jaramillo es un gran escritor reconocido internacional y nacionalmente es una grande figura de nuestro pais en donde se ha destacado por sus grandes escritos.
ResponderEliminarCarlos Eduardo Jaramillo Lojano es uno de los vanguardistas que en sus escritos plasma los temas como el amor, la muerte, la soledad, el existencialismo me parece muy importante y constructivista abordarlo como alumno o profesor.
ResponderEliminarEs un gran escritor que da a conocer su pensamiento, se ha caracterizado por sus escritos de acuerdo a como él pensaba y sentía.
ResponderEliminarAl escribir de todos esos temas han hecho que sea muy leído por todas las personas no importa la edad.
ResponderEliminarCarlos Jaramillo muy intelectual, su poesía es filosófica fácil y confusa a la vez .Es muy vidente que hace vibrar sus sentimientos.
ResponderEliminarSin duda alguna la poesía de Carlos Eduardo , vibra, cuestiona, recorre y explora la condición humana con versos frenéticos e incesantes, es un escritor poético que se encuentra con el amor, desamor, memoria, olvido, añoranza.
ResponderEliminares un excelente entrada ya que nos da a conocer losprincipales temas que se ven reflejados en la poesía de Carlos Eduardo Jaramillo, tal es elcaso delamor, la soledad, la vida, la muerte, entre otros que despiertan un gran nivel de inspiración al ser humano y especialmente a quienes gustan mucho de su poesía
ResponderEliminarTemas predilectos en nuestra poesía, los mismos que se han convertido en un canon a seguir,llegando de esta manera a engrandecer a los escritores los cuales expresan a través de estos sus mas íntimos sentimientos.
ResponderEliminar