“Escrito
sobre la arena” (1964)
“ 150
poemas ” (1961)
“La Trampa” (1964)
“Maneras de vivir y de
morir” (1965)
“El hombre que quemó sus
brújulas” (1966)
“La Noche y Los Vencidos” (1967)
“Las develaciones de Jacob”
(1970)
“Una vez la felicidad” (1972)
“Crónica de la casa, los
árboles y el río/ Viaje al Planeta Eurídice” (1973)
“Perseo ante el espejo” (1974)
“La Edad del Fuego” (1977)
“Tralfamadore” (1977)
“Blues de la calle Loja” (1991),
Bibliografía:
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=jaramillo-carlos-eduardo
La producción literaria es poca pero de buena calidad y eso es lo que importa.
ResponderEliminarA través de las líneas poéticas que estructuran sus poemas se puede acudir a diversas significaciones.
ResponderEliminarSu producción literaria abarca temas como el amor en sus diversas manifestaciones,temas filosóficos como la muerte ,la vida pero sin quitarle lo estético,lo existencial entendida como una realidad,Dios , encontramos también la denuncia social pero de menor grado .
ResponderEliminartienes una producción literaria muy significativa en nuestro país. se caracteriza por abordar temas de tinte existencial como: la vida , la muerte, Dios entre otro temas, lo cual invita al lector a reflexionar a través de sus letras.
ResponderEliminarsegun el aporte que nos da la compañera, la obra de Carlos EduardoJaramillo, es bastante amplia, en la que se a enfocado directamente hacia el verso, y se enclina asi mismo hacia las corrientes del vanguardismo y postmodernismo.
ResponderEliminar